¿Por qué se siente fatiga en el embarazo?

¿Por qué se siente fatiga en el embarazo?

Si te sientes con mucho cansancio no deberías preocuparte ya que este es un síntoma muy frecuente, sobre todo en los primeros meses del embarazo, y está vinculado a los

Si sientes fatiga en el embarazo no deberías preocuparte ya que este es un síntoma muy frecuente, sobre todo en los primeros meses del embarazo, y está vinculado a los altos niveles de hormonas (progesterona), y a la energía que va requiriendo tu bebé.

Factores que causan la fatiga en el embarazo

Otros factores que también influyen son las náuseas y vómitos, que pueden alterar el funcionamiento normal de tu cuerpo, como también la falta de sueño o tener que levantarte repetidamente durante la noche para ir al baño, lo que impide un descanso correcto, además del estrés, la falta de ejercicio, etc.

Es recomendable que en esta etapa te tomes todo con mayor tranquilidad. No trabajes horas extras, toma pequeños descansos durante el día, duerme un par de horas más a la noche y acepta toda la ayuda que puedas, tanto en las labores de la casa como en lo profesional. Consume una dieta saludable y, aunque te parezca raro, realiza alguna actividad física.

Una gran fatiga también podría ser un síntoma de la anemia o fiebre, o en algunos casos de enfermedades hepáticas. Por este motivo, si te sientes muy cansada o también tienes otros síntomas, siempre es bueno que tengas cuidado y lo consultes con tu médico.

¿Por qué se presenta la infección vaginal en el embarazo?

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH vaginal. Por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias.

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH de la mujer, por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias, es decir, de una infección vaginal en el embarazo.

El embarazo representa un período de cambios para toda mujer. Es una etapa en la que todo se modifica. Desde las variaciones más perceptibles como la ansiedad y el aumento de peso hasta alteraciones del organismo poco conocidas, como las infecciones vaginales.

El papel de las hormonas y la infección vaginal en el embarazo

Durante los 9 meses de gestación, el nivel de hormonas femeninas cambia y afecta directamente al pH del área genital. En lo cotidiano, el pH de la zona vulvar es ácido e inferior al de otras partes del cuerpo, y se sitúa en un rango de 3.8 a 4.2, con la finalidad de impedir el crecimiento de bacterias.

Durante el embarazo la futura mamá protagoniza diversos cambios hormonales que comprometen directamente la capa protectora ácida. De esta manera, la variación a un pH mayor a 4.2 puede alterar el equilibrio en detrimento de la flora habitual, lo que deja espacio a la proliferación de gérmenes patógenos. Por esta razón, los 9 meses de gestación representan una de las etapas más vulnerables de la mujer para adquirir infecciones del tracto ginecológico.

Cómo protegerse de una infección vaginal en el embarazo

Es necesario que toda mamá tome cuidados especiales para mantener su zona íntima limpia y protegida durante esta importante etapa de la vida.

Entre las principales recomendaciones se encuentran:

  • Usar ropa interior de algodón.
  • No utilizar ropa muy ajustada o de materiales sintéticos.
  • Lavar la ropa interior con jabón de barra y enjuague, sin dejar residuos.
  • Lavar la zona íntima con un jabón especial con pH ácido que limpie, hidrate y ayude a prevenir infecciones del área vulvoperineal.
  • No se recomienda utilizar desodorantes íntimos, talcos, aromatizantes ni sales de baño o burbujas.
  • Evitar traumatismos de la región genital como el rasurado, la depilación o fricción.
  • Si se observan cambios en el flujo vaginal, prurito, ardor o mal olor, no automedicarse y consultar al ginecólogo u obstetra.