¿Qué son los ejercicios de Kegel?

¿Qué son los ejercicios de Kegel?

Los ejercicios Kegel son unos ejercicios muy sencillos que te brindarán importantes beneficios durante el embarazo. Es una alternativa muy buena que tienes que conocer.

¿Qué son los ejercicios Kegel? son unos ejercicios muy sencillos que te brindarán importantes beneficios durante el embarazo. Es una alternativa muy buena que tienes que conocer.

Importancia de los ejercicios Kegel

Durante el embarazo el peso del bebé debilita los músculos del suelo pélvico, llamado músculo pubococcígeo o músculos perineales. Esto puede generar principalmente incontinencia urinaria que se puede extender después del parto, y en algunos casos prolapsos (caída de los órganos intra-abdominales) y disfunciones sexuales.

¿Qué son los ejercicios Kegel?

Los ejercicios son muy simples y los puedes realizar en cualquier lugar y momento, ya que sólo tú sabrás que los estás realizando. Lo primero que tienes que hacer es aprender a identificar los músculos del periné: la forma más sencilla es deteniendo la liberación de orina durante unos segundos y relajando nuevamente. Si logras hacerlo habrás identificado tus músculos perineales y habrás realizado tu primer ejercicio de Kegel.

Lo ideal es que los ejercicios de kegel los realices por lo menos cuatro veces al día, unas 50 repeticiones cada una. De ese modo llegarás al momento del parto más preparada y segura de tu cuerpo.

Si después de realizar los ejercicios estás cansada o con dolor de espaldas, es porque estás utilizando los músculos incorrectos. Trata de relajarte y concentrarte únicamente en los músculos del piso pélvico.

Si después de realizar los ejercicios estás cansada o con dolor de espaldas, es porque estás utilizando los músculos incorrectos. Trata de relajarte y concentrarte únicamente en los músculos del piso pélvico.

Estos ejercicios están indicados tanto durante el embarazo como luego del parto, ya que contribuyen a volver a adquirir el tono muscular del piso vaginal y pélvico.

Beneficios de los ejercicios de Kegel

  • Te ayudará a eliminar o a evitar la incontinencia agravada por el peso del bebé sobre la vejiga.
  • Te ayudará a facilitar el parto disminuyendo la probabilidad de desgarros.
  • Te ayudará a incrementar la circulación sanguínea en la zona rectal reduciendo la posibilidad de hemorroides.
  • Te ayudará a evitar la posibilidad de prolapso (desplazamiento) vaginal o uterino después de tener a tu bebé.
  • Te ayudará a volver a tus actividades normales después del parto sin miedo a la incontinencia cuando rías, toses o estornudas.
  • Te ayudará a volver a tu vida sexual normal tras el parto.

¿Por qué se presenta la infección vaginal en el embarazo?

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH vaginal. Por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias.

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH de la mujer, por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias, es decir, de una infección vaginal en el embarazo.

El embarazo representa un período de cambios para toda mujer. Es una etapa en la que todo se modifica. Desde las variaciones más perceptibles como la ansiedad y el aumento de peso hasta alteraciones del organismo poco conocidas, como las infecciones vaginales.

El papel de las hormonas y la infección vaginal en el embarazo

Durante los 9 meses de gestación, el nivel de hormonas femeninas cambia y afecta directamente al pH del área genital. En lo cotidiano, el pH de la zona vulvar es ácido e inferior al de otras partes del cuerpo, y se sitúa en un rango de 3.8 a 4.2, con la finalidad de impedir el crecimiento de bacterias.

Durante el embarazo la futura mamá protagoniza diversos cambios hormonales que comprometen directamente la capa protectora ácida. De esta manera, la variación a un pH mayor a 4.2 puede alterar el equilibrio en detrimento de la flora habitual, lo que deja espacio a la proliferación de gérmenes patógenos. Por esta razón, los 9 meses de gestación representan una de las etapas más vulnerables de la mujer para adquirir infecciones del tracto ginecológico.

Cómo protegerse de una infección vaginal en el embarazo

Es necesario que toda mamá tome cuidados especiales para mantener su zona íntima limpia y protegida durante esta importante etapa de la vida.

Entre las principales recomendaciones se encuentran:

  • Usar ropa interior de algodón.
  • No utilizar ropa muy ajustada o de materiales sintéticos.
  • Lavar la ropa interior con jabón de barra y enjuague, sin dejar residuos.
  • Lavar la zona íntima con un jabón especial con pH ácido que limpie, hidrate y ayude a prevenir infecciones del área vulvoperineal.
  • No se recomienda utilizar desodorantes íntimos, talcos, aromatizantes ni sales de baño o burbujas.
  • Evitar traumatismos de la región genital como el rasurado, la depilación o fricción.
  • Si se observan cambios en el flujo vaginal, prurito, ardor o mal olor, no automedicarse y consultar al ginecólogo u obstetra.