24 semanas de embarazo: El sexto mes
24 semanas de embarazo: El sexto mes
Esta semana deberías hacerte la prueba de la tolerancia oral a la glucosa, que sirve para detectar diabetes gestacional.
Llegadas las 24 semanas de embarazo deberías hacerte la prueba de la tolerancia oral a la glucosa, que sirve para detectar diabetes gestacional. Esta enfermedad es un trastorno en el metabolismo de la glucosa propio del embarazo.
Pone mayor riesgo sobre tu embarazo y el parto. Si bien los chequeos médicos del embarazo incluyen pruebas de glucosa en sangre, la prueba de la tolerancia oral a la glucosa es necesaria para detectar trastornos más sutiles.
El tratamiento de la diabetes gestacional en las 24 semanas de embarazo
El objetivo del tratamiento para la diabetes gestacional es mantener los niveles de glucosa en la sangre igual al de las mujeres embarazadas que no la tienen. Siempre incluye un plan especial de alimentación y un programa de actividad física moderado. Por otra parte, tu médico te pedirá que realices pruebas diarias de la glucosa en la sangre e inyecciones de insulina en algunos casos.
Tu cuerpo en las 24 semanas de embarazo
En general, te sientes bien y
sigues trabajando. Si estás de pie mientras trabajas deberías usar zapatos bajos y confortables. Al final del día, si levantas tus piernas sobre unas cuantas almohadas, te vas a sentir muy bien.
Es recomendable siempre que puedas, darte un baño tranquila y aprovechar para ver cómo se mueve tu panza con cada uno de los movimientos de tu bebé. Continúa con tu rutina de ejercicios. Practicando una pequeña caminata te sentirás mucho mejor.
Tu bebé en las 24 semanas de embarazo
- En la semana 24 tu bebé mide ahora casi 24 centímetros y pesa más de 700 gramos y continúa creciendo a ritmo sostenido.
- El movimiento ocular rápido ya empezó: abre y cierra los ojos con frecuencia. Ya tiene pestañas y cejas.
- A partir de este punto tu bebé es capaz de sobrevivir si se produjera el parto, mediante los adelantos tecnológicos en la medicina.
- No obstante, esta situación no es deseable ya que lo expondría a demasiadas complicaciones, y lo ideal es que permanezca creciendo y madurando en el útero, que es la mejor incubadora para el feto.
- El tubo digestivo continúa desarrollándose y algunos órganos como el páncreas, comienzan a producir sustancias importantes para su vida futura, como la insulina que permite que sus células puedan incorporar la glucosa del alimento.
- Ya puede abrir sus ojos y diferenciar perfectamente la luz de la oscuridad.
Tratamos de ser lo más precisos posible, pero teniendo en cuenta que las tasas de crecimiento y desarrollo del embarazo son ocasionalmente diferentes en cada mujer, te recomendamos leer la semana de tu embarazo con un rango de una semana hacia adelante y una semana hacia atrás. Si tienes alguna duda adicional, consulta con tu médico.
¿Por qué se presenta la infección vaginal en el embarazo?
Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH vaginal. Por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias.
Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH de la mujer, por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias, es decir, de una infección vaginal en el embarazo.
El embarazo representa un período de cambios para toda mujer. Es una etapa en la que todo se modifica. Desde las variaciones más perceptibles como la ansiedad y el aumento de peso hasta alteraciones del organismo poco conocidas, como las infecciones vaginales.
El papel de las hormonas y la infección vaginal en el embarazo
Durante los 9 meses de gestación, el nivel de hormonas femeninas cambia y afecta directamente al pH del área genital. En lo cotidiano, el pH de la zona vulvar es ácido e inferior al de otras partes del cuerpo, y se sitúa en un rango de 3.8 a 4.2, con la finalidad de impedir el crecimiento de bacterias.
Durante el embarazo la futura mamá protagoniza diversos cambios hormonales que comprometen directamente la capa protectora ácida. De esta manera, la variación a un pH mayor a 4.2 puede alterar el equilibrio en detrimento de la flora habitual, lo que deja espacio a la proliferación de gérmenes patógenos. Por esta razón, los 9 meses de gestación representan una de las etapas más vulnerables de la mujer para adquirir infecciones del tracto ginecológico.
Cómo protegerse de una infección vaginal en el embarazo
Es necesario que toda mamá tome cuidados especiales para mantener su zona íntima limpia y protegida durante esta importante etapa de la vida.
Entre las principales recomendaciones se encuentran:
- Usar ropa interior de algodón.
- No utilizar ropa muy ajustada o de materiales sintéticos.
- Lavar la ropa interior con jabón de barra y enjuague, sin dejar residuos.
- Lavar la zona íntima con un jabón especial con pH ácido que limpie, hidrate y ayude a prevenir infecciones del área vulvoperineal.
- No se recomienda utilizar desodorantes íntimos, talcos, aromatizantes ni sales de baño o burbujas.
- Evitar traumatismos de la región genital como el rasurado, la depilación o fricción.
- Si se observan cambios en el flujo vaginal, prurito, ardor o mal olor, no automedicarse y consultar al ginecólogo u obstetra.