34 semanas de embarazo: Compartiendo la alegría

34 semanas de embarazo: Compartiendo la alegría

Si te resulta una buena idea, podrías hacer una lista de personas con las que te gustaría compartir el nacimiento de tu bebé.

Si te resulta una buena idea, en las 34 semanas de embarazo podrías hacer una lista de personas con las que te gustaría compartir el nacimiento de tu bebé. Si la haces con tiempo, esta lista puedes dejársela a una persona que se encargue de avisarles y disfrutar con todos ellos este momento tan especial de tu vida.

Tu cuerpo en las 34 semanas de embarazo

  • Si te cuesta dormirte a la noche intenta con algunos consejos sencillos: no duermas siesta, haz ejercicio, mantente bien hidratada. Eso sí, evita el consumo de líquido más allá de las 20 horas, para así no tener que levantarte a orinar tan frecuentemente. Si no logras dormir, es mejor levantarse y leer o mirar televisión esperando que el sueño te sorprenda nuevamente.
  • Tu cuerpo soporta cada vez más peso debido a lo avanzado de tu embarazo. Tu espalda se resiente y provoca dolores fuertes. Para ello es recomendable tengas un buen baño de inmersión para relajarte.
  • Además, tienes la sensación de que tu bebé está más bajo por la presión que ejerce en la pelvis.
  • Por otro lado, respecto a tus ansiedades y miedos, pueden aparecer tus dudas acerca del parto pre-término. En tal sentido, relájate informándote bien sobre cuáles son los signos y síntomas del parto pre -término:
  • Los cólicos parecen ser menstruales y, en ocasiones, van acompañados de diarrea, indigestión o náuseas.
  • Encontrarás un flujo acuoso, color rosado o café, acompañado de un material mucoso.
  • Fluido amniótico goteando o saliendo por tu vagina.

Tu bebé en las 34 semanas de embarazo

  • El bebé mide aproximadamente 43 cm y pesa alrededor de 2400g.
  • Durante su tiempo despierto se mueve bastante, pero al igual que un recién nacido pasa bastante tiempo durmiendo.
  • Los ojos de tu bebé ahora están abiertos cuando está despierto y cerrados cuando duerme.
  • Su sistema inmune está desarrollando defensas contra numerosas enfermedades. Si es un varón, sus testículos ya descendieron a su lugar en el escroto.

Tratamos de ser lo más precisos posible, pero teniendo en cuenta que las tasas de crecimiento y desarrollo del embarazo son ocasionalmente diferentes en cada mujer, te recomendamos leer la semana de tu embarazo con un rango de una semana hacia adelante y una semana hacia atrás. Si tienes alguna duda adicional, consulta con tu médico.

¿Por qué se presenta la infección vaginal en el embarazo?

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH vaginal. Por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias.

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH de la mujer, por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias, es decir, de una infección vaginal en el embarazo.

El embarazo representa un período de cambios para toda mujer. Es una etapa en la que todo se modifica. Desde las variaciones más perceptibles como la ansiedad y el aumento de peso hasta alteraciones del organismo poco conocidas, como las infecciones vaginales.

El papel de las hormonas y la infección vaginal en el embarazo

Durante los 9 meses de gestación, el nivel de hormonas femeninas cambia y afecta directamente al pH del área genital. En lo cotidiano, el pH de la zona vulvar es ácido e inferior al de otras partes del cuerpo, y se sitúa en un rango de 3.8 a 4.2, con la finalidad de impedir el crecimiento de bacterias.

Durante el embarazo la futura mamá protagoniza diversos cambios hormonales que comprometen directamente la capa protectora ácida. De esta manera, la variación a un pH mayor a 4.2 puede alterar el equilibrio en detrimento de la flora habitual, lo que deja espacio a la proliferación de gérmenes patógenos. Por esta razón, los 9 meses de gestación representan una de las etapas más vulnerables de la mujer para adquirir infecciones del tracto ginecológico.

Cómo protegerse de una infección vaginal en el embarazo

Es necesario que toda mamá tome cuidados especiales para mantener su zona íntima limpia y protegida durante esta importante etapa de la vida.

Entre las principales recomendaciones se encuentran:

  • Usar ropa interior de algodón.
  • No utilizar ropa muy ajustada o de materiales sintéticos.
  • Lavar la ropa interior con jabón de barra y enjuague, sin dejar residuos.
  • Lavar la zona íntima con un jabón especial con pH ácido que limpie, hidrate y ayude a prevenir infecciones del área vulvoperineal.
  • No se recomienda utilizar desodorantes íntimos, talcos, aromatizantes ni sales de baño o burbujas.
  • Evitar traumatismos de la región genital como el rasurado, la depilación o fricción.
  • Si se observan cambios en el flujo vaginal, prurito, ardor o mal olor, no automedicarse y consultar al ginecólogo u obstetra.