Vacunas: Reacciones locales y tratamientos
Vacunas: Reacciones locales y tratamientos
Ocasionalmente, pueden ocurrir reacciones locales a las vacunas que son generalmente suaves y fáciles de tratar. Hemos identificado algunas maneras como puedes ayudarle a tu hijo a manejarlas.
En raras ocasiones, ocurre una reacción más severa, sin embargo, si en algún momento te preocupa la reacción de tu hijo a una vacuna o su estado general de salud, comunícate de inmediato con tu médico o enfermera.
Reacciones locales adversas por vacunación:
Hepatitis B: Tensión en el lugar de la inyección, fiebre leve, náuseas, dolor muscular o articular. Paracetamol (si es necesario), un paño húmedo y fresco aplicado al lugar de la inyección, aumento de líquidos.
DPT: Fiebre leve: enrojecimiento, dolor e hinchazón en el lugar de la inyección Paracetamol (si es necesario), un paño húmedo y fresco aplicado al lugar de la inyección, aumento de líquidos.
Hib: Hinchazón, enrojecimiento y dolor en el lugar de la inyección, fiebre leve. Paracetamol (si es necesario), un paño húmedo y fresco aplicado al lugar de la inyección, aumento de líquidos.
Polio (OPV): Dolor de cabeza, dolores musculares, diarrea moderada. Paracetamol (si es necesario), aumento de líquidos.
MMR: La reacción ocurre entre 7 y 12 días después de la inmunización. Generalmente malestar general, fiebre leve, erupción leve, glándulas hinchadas Paracetamol (si es necesario), un paño húmedo y fresco aplicado al lugar de la inyección, aumento de líquidos.
Meningococo C: Dolor, enrojecimiento e hinchazón en el lugar de la inyección, fiebre, irritabilidad, falta de apetito y dolores de cabeza. Paracetamol (si es necesario), un paño húmedo y fresco aplicado al lugar de la inyección, aumento de líquidos.
Varicela: Dolor localizado, enrojecimiento o hinchazón, fiebre, erupción leve 10 a 21 días después de la vacuna Paño fresco y húmedo aplicado al lugar de la inyección. Paracetamol (si es necesario) si se produce una reacción retardada. aumento de líquidos.
IPV: Fiebre, llanto, pérdida del apetito, dolor, enrojecimiento e hinchazón en el lugar de la inyección. Paracetamol (si es necesario), un paño húmedo y fresco aplicado al lugar de la inyección, aumento de líquidos.
Neumococo: Dolor, enrojecimiento o hinchazón localizada, fiebre leve, estado somnoliento o irritable. Paracetamol (si es necesario), un paño húmedo y fresco aplicado al lugar de la inyección, aumento de líquidos.
Te puede interesar
Juegos para bebés de 13 a 24 meses: bailando.
A los bebés les encantan los sonidos diferentes y la música. Además, bailar estimula el desarrollo de su coordinación y el sentido del equilibrio del bebé. ¡A bailar en familia!
Elijan distintos estilos de música y háganselos escuchar de a uno por vez.
Dejen que baile como él quiera. Cambien la música y observen cómo su bebé cambia sus movimientos para bailar al ritmo de la nueva melodía.
Incentívenlo a aplaudir y zapatear. Explíquenle que cuando la música deje de sonar, deberá sentarse.
Apaguen la música y observen cómo reacciona.
Prueben ponerle algunas canciones infantiles, que tengan una rima fácil de imitar.
Motívenlo a cantar con ustedes. De esa manera, estimularán su
capacidad comunicativa y lo prepararán para el habla.
Establezcan una rutina de canciones. Pónganlas varios días seguidos y verán cómo su bebé las reconoce instantáneamente en cualquier ocasión que las escuche.